jueves, 19 de agosto de 2021

Claves que debes tener presente antes de obtener un computador

 1. ¿De escritorio o portátil?

Esta es una de las decisiones más sencillas de realizar, pero también es la que más puede tener un impacto más poderoso sobre su presupuesto. Es importante tener en cuenta que si una computadora de escritorio o un laptop tienen características similares, los rendimientos serán muy parecidos, pero la versión de escritorio (desktop) será siempre la más económica.  Una de las ventajas de las desktop es que son más sencillas para mantenerlas a temperaturas más frescas. Esto es muy importante en los computadores.

Sin embargo, si vas a necesitar moverte con frecuencia, lo mejor será un computador portátil.

2.  El cerebro de su computador: el procesador

Si quiere un computador que inicie los programas de forma rápida, que complete tareas de un instante y no lo deje esperando, necesita un procesador poderoso. Pero ¿Quién no necesita esto? Lo importante es saber identificar los detalles de cada procesador.

Hay dos medidas básicas en los procesadores: la velocidad (que se mide en GHz) y el número de núcleos (cores). La velocidad de un procesador indica qué tantos datos puede manejar en una cantidad de tiempo específica. Los núcleos funcionan como un multiplicador de la velocidad. Es decir, si tiene un procesador de un solo núcleo de 2 GHZ y otro de dos núcleos y 2 GHZ cada uno, el segundo es mejor.

3 . No se quede sin memoria

Así como el número de núcleos y la velocidad determinan la capacidad multitarea y la velocidad del computador, la memoria de acceso aleatorio (RAM) afecta qué tanta multitarea puede soportar y qué tan rápido puede ser su computador.

Por estos días, la RAM se mide en Gb. Y como seguro estará pensando, mientras más, mejor. La RAM es la capacidad que tiene el computador de almacenar información para que esté disponible para el procesador de forma inmediata. Si tiene muchos programas abiertos, necesitará más RAM para que estos programas puedan funcionar de forma correcta y fluida.

4. No sea blando con el disco duro

Hay una medida fundamental con este dispositivo: los Gigabytes (Gb) o Terabytes (Tb, la medida más grande en el mercado). Sin embargo, lo que realmente determinará cuál se debe comprar es el propósito que tendrá el computador.

Si usted no planea tener un disco duro externo, y sí quiere tener muchos archivos multimedia (música o videos, por ejemplo), su mejor opción es tener un disco duro con grandes números. Por el contrario, si solo utilizará su computador para almacenar pocos archivos (no multimedia), su mejor opción es un disco duro con pocos Gb.

5. Atentos con sus periféricos

Los periféricos de tu computador se deben ajustar a tus necesidades. Por ejemplo: si va a manejar grandes cantidades de datos, la mejor opción es que su computador tengan la mayor cantidad de puertos USB, así podrá conectar periféricos como un quemador de DVD o BlueRay, discos duros extraíbles, etc.  Si esta alternativa va bien con sus necesidades, es bueno que adquiera la última generación de conectores USB, los 3.0. Si su máquina será un centro de entretenimiento, no olvide tener una conexión HDMI.

Si va a armar un PC de cero, no olvide una excelente tarjeta de conexión WIFI. Parece obvio, pero luego de llegar a casa y darse cuenta de que su combo de conexión no le permite tener una red inalámbrica  será un verdadero dolor de cabeza. Igual será con la conexión Blueooth, si planea tener dispositivos como audífonos, teclado, mouses o sistemas de sonido a través de Blueooth, no olvide incluir esto en su lista.

6. Los sistemas operativos: ¿Mac, Windows o Linux?

Esta será una decisión que le puede cambiar la vida. Una vez seleccione un sistema operativo, probablemente no cambiará jamás. Esa selección dependerá de cuáles sean sus niveles de experticia y sus necesidades.

Una cosa está clara, Windows, con todas sus fallas, es el sistema operativo instalado en la mayoría de los computadores que existen en el mundo. Tiene sus grandes fallas y connotados detractores, pero sin duda alguna es un sistema robusto en el que se puede hacer casi cualquier cosa. Es por eso que si se decide por este sistema operativo, no se defraudará.

Si se decide por Mac, tendrá uno de los sistemas más completos, fáciles de usar y estables que existe. Tiene sus problemas, la mayoría de compatibilidad, sin embargo, tiene grandes ventajas, por ejemplo: los virus informáticos no son un gran riesgo.

Con Linux la historia es completamente distinta. Hay muchas versiones de este sistema, básicamente porque está hecho bajo un esquema Open Source, lo que quiere decir que cualquier persona, que sepa cómo hacerlo, puede cambiar el código del sistema. Es le puede dar una pista de cuál es el tipo de usuario que utiliza Linux. Solo expertos programadores son fanáticos de este sistema.

7. Gráficos poderosos, excelente experiencia

La tarjeta gráfica del computador es uno de los componentes más importante, si la experiencia gráfica en fundamental para usted. Es decir, si va a usar su computador para gamming o para diseño, lo mejor es tener una buena tarjeta gráfica. De lo contrario la mayoría de las tarjetas gráficas vienen “integradas” al sistema y tiene una buena calidad que permite hacer todo lo esencial en su PC. Las marcas más importantes en el mercado son: AMD y NVIDIA.

8. ¿Quiere su computador para jugar?

Jugar con su computador o gamming, es probablemente una de las funciones más exigentes para los computadores, y para el bolsillo.

Un PC para gamming debe tener el mejor sistema de refrigeración interna, el mejor procesador, la mejor tarjeta gráfica y los números más altos para la memoria RAM. En general, una laptop no es una buena opción para gamming. Claro está, si los juegos que quiere instalar son de alto consumo gráfico. Algunos juegos, unos muy buenos, no requieren tanto despliegue técnico. Todo depende de la calidad gráfica de los juegos que quiera instalar.

9. ¿De cuánto es su presupuesto?

Este es un punto vital, por obvias razones. Tener el mejor computador es muy gratificante, pero muy costoso. Por eso es fundamental saber para qué se usará el computador. También es importante tener en cuenta que la tecnología avanza muy rápido, por eso, si está mal asesorado o es muy impaciente puede comprar un computador que se vuelva obsoleto en menos de un año. Por eso, si se va a hacer una buena inversión en un computador, es fundamental ir con lo mejor, que suele ser lo más costoso, para darle más vida útil al equipo.



Cuales son las funciones del computador

 El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas:

  1. Aceptar entradas: Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas.

  2. Procesar datos: Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales:
    • Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit [CPU]).
    • Memoria del Sistema.

  3. Almacenar datos e información: La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro).

  4. Producir salidas: Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.

Probablemente, la pregunta que viene a la mente ahora es: ¿Cómo sabe una computadora lo que tiene que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras:

  • el hardware que son los componentes físicos.
  • el software que son los programas.

Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc.

INFORMATICA PRIMER GRADO: LA COMPUTADORA Y SUS FUNCIONES

Evolución de las computadoras

 La historia de las computadoras es bastante reciente. Sin embargo, pueden considerarse como antecedentes numerosos aparatos no digitales e incluso no electrónicos para lidiar con grandes volúmenes de información: el ábaco, o los aparatos mecánicos para calcular que se empleaban antaño, son ejemplo de ello.

Además, debe considerarse lo antiguas de las bases conceptuales de todo sistema informático, como la matemática y los algoritmos (830 d.C.), o las reglas de cálculo (1620 d.C.). Sin embargo, se considera a la “máquina analítica” de Charles Babbage (1833) y la máquina tabuladora de Hermann Hollerith (1890) como los primeros computadores.

Sin embargo, no eran equiparables aún a los sistemas que comenzaron a aparecer en el siglo XX. Liderados por el matemático inglés Alan Turing (1912-1954), durante la Segunda Guerra Mundial diversos científicos aliados colaboraban en el desarrollo de sistemas automáticos para descifrar los códigos militares enemigos.

El bando contrario también comenzó a implementar esta estrategia, con la creación de la calculadora automática Z1, del ingeniero alemán Konrad Zuse (1910-1995), a la que seguirían las versiones Z2, Z3 y Z4, cuyo éxito pasó inadvertido debido a la guerra.

La primera computadora electromecánica, la Harvard Mark I, nació en 1944, fruto de la empresa estadounidense IBM, y enseguida aparecieron sus sucesoras Colossus Mark I y Colossus Mark 2. A partir de entonces, cinco generaciones de computadoras se han desarrollado sucesivamente, logrando cada vez mayores capacidades.

La primera generación.

 Aparecida en 1951, se componía de voluminosas máquinas de cálculo dotadas de bulbos, finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores debían ingresar los programas de control mediante colecciones de tarjetas de cartón perforadas, en las que se cifraba en código binario (presencia o ausencia del agujero) la información. El punto de inicio de esta generación es la comercialización del computador UNIVAC, que pesaba unas 30 toneladas y requería una sala completa.

La segunda generación.

 La primera revolución en el mundo de los computadores la produjo la introducción en 1959 de los transistores, que sustituyeron a las válvulas al vacío y permitieron mayor rapidez de cómputo, menor tamaño físico del sistema y menores necesidades de ventilación y enfriamiento. Estas máquinas se beneficiaron de la invención de COBOL, el primer lenguaje de programación de la historia.

La tercera generación. 

Surgida a partir de la invención en 1957 de los circuitos integrados (en pastillas de silicio) y su introducción al mundo de la informática en 1964. Esto brindó mayores capacidades logísticas y permitió flexibilizar el uso del computador a través de la multiprogramación, lo cual brindó gran versatilidad a la industria de las computadoras.

La cuarta generación. 

Gracias a la miniaturización de los circuitos integrados, la invención del procesador y microprocesador tuvo lugar en 1971 y con ella una nueva revolución informática. Los chips y microchips resultaron ser baratos, potentes y eficaces, y su tecnología de semiconductores permitió el desarrollo de computadores pequeños, prácticos y potentes. Los computadores comerciales se convierten ya en parte indisociable de la vida y el trabajo, y comienzan sus primeras conexiones abiertas en red, que darán en 1990 origen a la Internet.

La quinta generación.

 A partir de este punto, se hace muy difícil identificar propiamente las generaciones de computadoras, ya que hay cambios revolucionarios sucediéndose constantemente. Pero la aparición de veloces soportes de información (CD, DVD, Flash drive), de nuevos protocolos de interconexión, y mucho después de los teléfonos inteligentes, de las tabletas y de todo un mundo informático táctil y Wireless (sin cable), son claros indicios de que a partir de la década del 2000 una nueva generación de computadoras inundó los mercados. 

LA EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES - TECNOLOGIA E INFORMATICA CON LUZ








Tipos de computadores

Supercomputadoras

 Los aparatos de mayor potencia del mundo son, en realidad, conjuntos de computadoras distintas integrados en una sola unidad, que pueden potenciarse de manera exponencial. La supercomputadora más grande del mundo se encuentra en la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China, se llama Tianhe-2 y puede realizar unos 33.48 mil billones de operaciones por segundo. 

Los 10 supercomputadores más potentes del mundo en 2014

Mainframes. 

Se conocen también como macrocomputadoras, y suelen tener un gran tamaño (al menos comparado con los computadores portátiles) y hallarse en habitaciones cuidadosamente refrigeradas dentro de las grandes empresas o instituciones de un país, en donde llevan a cabo millones de cálculos y operaciones por segundo, alimentando redes y sistemas computarizados enteros con información.

Los mainframes siguen existiendo

Computadoras personales (PCs).

 Unidades destinadas al uso de un solo usuario a la vez, permitiéndole realizar muy diversas tareas, entre ellas conectarse a una red informática y enviar y recibir datos a altas velocidades. Poseen un microprocesador de potencia variable y son el tipo de computadoras a los que podemos acceder comercialmente en cualquier tienda de tecnología. Se les conoce también como computadoras de escritorio.

Computadora personal - EcuRed

Computadores portátiles (laptops, netbooks).

 Aunque se trata en efecto de computadoras personales, a este tipo de aparatos los listamos aparte porque se trata de piezas físicamente ligeras, diseñadas para su uso en exteriores o para viajar con nosotros en un maletín. Aunque poseen menos potencia que las PC, lo compensan en practicidad y movilidad.

Diferencias entre Notebook y PC | Tecnología + Informática

Tabletas y celulares.

La generación más reciente de artefactos tecnológicos (gadgets) son esencialmente computadoras, aunque destinadas a funciones distintas (generalmente más lúdicas o de comunicaciones) y de un tamaño todavía menor a las portátiles. Los celulares “inteligentes” son pequeñas pero potentes computadoras dedicadas a las telecomunicaciones y la navegación por Internet, mientras que las tabletas son pequeñas pantallas táctiles con funciones similares.

Kit HUAWEI Celular Libre P20 Negro DS 4G + Tablet 10" Blanca Alkosto Tienda  Online




Tipos de Windows

 

Windows 1 y Windows 2:

Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. La novedad que tuvieron, en comparación con los demás sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de control. Aún así estos dos tipos de Windows no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.

Windows 3 y Windows NT 3:

Windows 3,  tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM. Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas y por último la primer versión en incluir la API de 32-bits fue la versión de Windows NT 3.

Windows 95:

Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio y la barra de tareas, además del soporte incluido de Internet.

Windows 98:

Se realizaron varias mejoras gráficas en comparación con los anteriores, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes. Se incluyó la entrada de DVD, y la incorporación del puerto USB.

Windows 2000:

Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores

Windows ME:

En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker.

Windows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos y también incorporo funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota.

Windows Vista:

Podríamos decir que este tipo de Windows, fue otro de los fracasos de Microsoft. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade.

Windows 7:

Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista. Se impulsó también una mejora de la ayuda al consumidor para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegantes.

Windows 8:

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x16 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass de su predecesor Windows no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple.

windows-logo_large_verge_super_wide








¿Qué es el Windows?

Windows es un término de origen Inglés, que significa ventanas. Windows es un sistema operativo para computadoras, es propiedad de Microsoft y de su fundador, Bill Gates, y es uno de los más utilizados en todo el mundo.

Microsoft Windows se comenzó a diseñar en 1981 y en 1985 se introdujo el Windows 1.0, que no era un sistema operativo completo, si no un complemento o una extensión gráfica de MS-DOS (Microsoft Disk Operación Sistema, interfaz que consiste en una línea de comandos). Pero fue sólo en 1990 que se lanzó la primera versión como sistema operativo, el Windows 3.0, que inicialmente sólo era una interfaz gráfica de usuario, sólo funcionaba en los programas que se ejecutan en modo gráfico. Windows ya lanzó diversas versiones de sistemas operativos, cada una mejorada con nuevas tecnologías, comenzando por el Windows 1.0, pasando por la primera versión en español, el Windows 3.0, luego el Windows NTWindows 95Windows 98Windows ME (Millennium Edición), Windows 2000Windows XPWindows ServerWindows VistaWindows 7, y el más reciente Windows 8, lanzando en 2012.

Existen varios productos de la "familia" de Windows, además de los sistemas operativos: Windows Live, que incluye Messenger (chat), Windows Defender, que es un programa para proteger contra spyware y otro software no deseado, Windows Media Center, lanzado por primera vez en 2002, y Windows Media Player, que son software para escuchar música y realizar otras funciones.

La función de los sistemas operativos de Windows es facilitar el acceso del usuario a la computadora, con una interfaz más bonita y fácil de usar, con nuevos programas, con mayor rapidez, etc.

Qué es Windows? » Su Definición y Significado [2021]









lunes, 16 de agosto de 2021

Historia del computador.

 La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y desarrollos tecnológicos del campo de la informática y la automatización, que dieron origen a las máquinas que conocemos como computadoras, computadores u ordenadores. Registra además su mejoramiento y actualización hasta alcanzar las versiones miniaturizadas y veloces del siglo XXI.

Las computadoras, como todos sabemos, son las máquinas de cálculo más avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano. Están dotadas del suficiente poder de operaciones, la suficiente autonomía y velocidad como para reemplazarlo en muchas tareas, o permitirle dinámicas de trabajo virtuales y digitales que nunca antes en la historia habían sido posibles.

La invención de este tipo de aparatos en el siglo XX revolucionó para siempre la manera en que entendemos los procesos industriales, el trabajo, la sociedad y un sinfín de otras áreas de nuestra vida. Afecta desde el modo mismo de relacionarnos, hasta el tipo de operaciones de intercambio de información a escala mundial que somos capaces de realizar.






La historia de la computadora tiene largos antecedentes, que se remontan a las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue un importante adelanto en la materia, creado alrededor de 4.000 a. C.

También hubo inventos muy posteriores, como la máquina de Blaise Pascal, conocida como Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas. Esta máquina fue mejorada por Gottfried Leibnitz en 1671 y se dio inicio a la historia de las calculadoras.

Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde entonces: Joseph Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas perforadas para intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles Babbage empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo diferencial.

Solamente doce años después (1834), logró innovar su máquina y obtener una máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de almacenar números en una memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos). Por este motivo, a Babbage se le considera el padre de la computación, ya que esta máquina representa un salto hacia el mundo de la informática como lo conocemos.


historia del computador. timeline | Timetoast timelines


¿Qué es el computador?

 Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo.

Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuesto, jugar y hasta navegar en internet.

Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros.






CARACTERISTICAS DEL COMPUTADOR

 No existe un rincón en el mundo en donde una computadora no se esté ocupando de alguna tarea o sea utilizada como el soporte principal de las actividades que a diario allí se desarrollen, esto es debido a la tremenda capacidad que ofrecen para asistirnos en cualquiera de los ámbitos en los que nos desenvolvemos, lo que ha logrado que con el paso de los años se hayan vuelto absolutamente indispensables, y prácticamente sea imposible intentar cualquier actividad sin contar con la ayuda de una computadoraen cualquiera de sus formas.

En la actualidad las computadoras son utilizadas en cientos de miles de tareas y trabajos diferentesincluyendo obtener información de Internet, comunicarse con familiares, el control de procesos de fabricación, el diseño gráfico, arquitectura y miles de actividades más, tal es la penetración que ha tenido la computadora en nuestra cultura, que hasta podría considerarse que en cierta forma somos esclavos de sus capacidades.


 


 








 












 

Partes del computador

 

El teclado

Es el dispositivo que le brinda la posibilidad al usuario introducir datos para que después puedan ser interpretados y procesados por la CPU. El aspecto de un teclado de ordenador es bastante similar al de una máquina de escribir y actualmente su clasificación está conformada de la siguiente manera: teclado  XT, teclado AT,  teclado expandido, teclado Windows, teclado ergonómico y teclado inalámbrico.

Cabe destacar que en la mayoría de los sistemas operativos modernos se pueden utilizar teclados virtuales (en pantalla ó monitor) que pueden ser operados con el ratón, brindándole la posibilidad al usuario de simular el funcionamiento de un teclado real.




Unidad Central de Proceso

Comúnmente conocido como microprocesador, es el encargado de procesar los datos contenidos en los programas e interpretar las instrucciones del usuario. La evolución de la tecnología en este rubro ha sido tan grande que actualmente existen microprocesadores con doble núcleo que, básicamente son dos procesadores en uno mismo, lo que les permite aumentar considerablemente la capacidad de procesamiento de datos de una forma más rápida.



CPU

A pesar de que la definición de CPU en los últimos años ha sido bastante clara, comúnmente se le llama CPU a todo el «cuadro» en donde están ensamblados todos los componentes y tarjetas (memoria RAM, tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta madre, etc.) de una computadora.



Monitor

Es el dispositivo que,  por medio de una interfaz, permite al usuario poder visualizar los datos previamente procesados por el CPU. La unidad mínima que se puede representar en un monitor es denominada Píxel, que se puede definir como cada uno de los puntos que conforman una imagen digital. Actualmente lo último en tecnología son los monitores de cristal líquido (LCD, por sus siglas en ingles).




Ratón

En informática, un mouse ó ratón es el dispositivo que, al igual que el teclado, permite enviarle instrucciones a una computadora mientras este interactúa con una interfaz gráfica. Hoy en día es un dispositivo imprescindible en un ordenar, pero, se prevé que en un futuro no muy lejano este dispositivo desaparezca,  dejándole esta tarea a los ojos humanos.




CD-ROM

Disco Compacto de Memoria de Sólo Lectura (CD-ROM, por sus siglas en ingles) es un sistema de almacenamiento masivo que permite el almacenamiento de 680 Mb. Al referirse a  “sólo lectura”, quiere decir que solo se puede grabar en este medio una sola vez. Los fabricantes de ordenadores, de la misma manera que le paso a las disqueteras, están tomando la decisión de omitir en sus equipos la integración de los lectores de CD para dejarle el camino libre al DVD del cual probablemente hablemos de el más adelante.






Claves que debes tener presente antes de obtener un computador

  1. ¿De escritorio o portátil? Esta es una de las decisiones más sencillas de realizar, pero también es la que más puede tener un impacto m...